¡ PROCESO CONSTITUYENTE !
IVÁN ES EL MAN
Por: LUCY AMPARO BASTIDAS PASSOS
10/20/2025


Sí, me gusta el eslogan: Iván es el man. Iván Cepeda Castro, Senador de la república, es incorruptible, defensor de las víctimas del paramilitarismo, luchador por la Paz, su condición ética y de trabajo incansable son extraordinarios. Iván es precandidato para continuar el proyecto del cambio.
Lo conocí por casualidad en un vuelo entre Neiva y Bogotá. En el avión compartimos la misma fila, separados por el pasillo. Avanzado el vuelo lo saludé, y él, amable, sonrió. Le conté que con su tía la poeta, Gloria Cepeda Vargas, qepd, formamos una tertulia literaria de mujeres en Popayán. Al senador agradó la conversación y reía. Entonces, me atreví a decirle que se veía más guapo riendo, y soltó una carcajada.
El Senador Cepeda nació en Bogotá en 1962. Es filósofo y político. Su familia fue forzada a exiliarse en Checoslovaquia cuando Iván tenía 3 años de edad. Al regreso militó en la JUCO. Más tarde se acercó al movimiento M-19. En 1994, su padre Manuel Cepeda Vargas que militaba en la Unión Patriótica, fue asesinado. Iván para esclarecer su crimen creó la Fundación que lleva el nombre de su padre.
Iván Cepeda, constituyó el Movimiento Nacional por las Víctimas, conformado por 17 organizaciones que buscaban aclarar crímenes ocurridos entre las décadas de 1980 y 1990. Cepeda fue víctima de muchas amenazas. Se exilió en Francia desde el año 2000. Allí recibió el título de Magíster en Derechos Humanos de la Universidad de Lyon. Regresó a Colombia en 2003 para reemprender su tarea en defensa de las víctimas de los paramilitares y de miembros del Estado.
En 2003, junto a otros líderes de derechos humanos, contribuyó a la creación del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. En la investigación del crimen de su padre, el Estado colombiano no actuó con diligencia, así que acudió a La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicha Corte, lo aceptó. Emitió sentencia el 26 de mayo de 2010: El Estado colombiano fue condenado por la participación de sus agentes en el asesinato del líder de la Unión Patriótica, Manuel Cepeda.
La Corte exigió al Estado reconocer su culpabilidad en acto público, realizado en sesión solemne de las dos Cámaras del Congreso de la República el 9 de agosto de 2011. Para entonces, se desempeñaba como ministro del Interior Germán Vargas Lleras, quien en nombre del Estado, reconoció que el asesinato "fue cometido por agentes del Estado en complicidad con paramilitares y que la justicia colombiana fue incapaz de encontrar y juzgar a los responsables de este crimen". Pidió perdón a la familia Cepeda. En abril de 2025 fue recapturado el exmilitar Hernando Medina, asesino de Manuel Cepeda.
Iván Cepeda Castro, ha sido representante a la Cámara por el Polo Democrático entre 2010 y 2014. Senador de la República por tres veces consecutivas. Desde 2012 ha sido facilitador del proceso de diálogos de Paz con las Farc-Ep; y en 2015 con el ELN. Hoy es reconocido por adelantar el juicio y condena a Álvaro Uribe.
El Gobierno del cambio ha hecho numerosas cosas buenas, para continuarlas, el domingo 26 de octubre votemos por Iván Cepeda, como estrategia.
UBICACIÓN
Popayán, Cauca, Colombia