JOSÉ MUJICA, IN MEMORIAM (1935-2025)

Semblanza de Pepe Mujica

FERNANDO SANTACRUZ CAICEDO

5/19/2025

Pepe Mujica
Pepe Mujica

JOSÉ MUJICA CORDARO, “Pepe”, nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo -Uruguay. Murió el 13 de mayo de 2025. Sus ancestros son de inmigrantes ibero-itálicos. Lucía Cordaro, su madre, lo educó en los principios del trabajo, autonomía, lucha y perseverancia. Le enseñó el laburo de la tierra -chacarero-, oficio que ejerció siempre. Pepe se autodefinió como “un muchacho de barrio”, sin hechos sobresalientes que marcaran su infancia y adolescencia, pragmático y realista. Opinó que decir la verdad “es lo más cómodo de la vida. Lo que es, hay que reconocerlo”. Abandonó los estudios de Derecho, el primer año. Se tituló de “luchador social”, en la “Universidad de la Experiencia”.

Militó en la Agrupación de Reforma Universitaria, de ideario anarquista, siendo influido por el grupo argentino “Forja” de corte antioligárquico, nacionalista y antiimperialista. Fungió de Secretario General de la Juventud del Partido Unión Popular. Visitó la URSS, China y Cuba. Atraído por la opción socialista, en 1962 integró con Raúl Séndic y Eleuterio Fernández el comando central del grupo guerrillero MLN-Tupamaros, uno de cuyos lemas era: “Las palabras nos separan, la acción nos une”. Dijo que “nuestros sentimientos ya decidieron lo que después la razón busca justificar”. Expresó que “la política es la lucha para que la mayoría de la gente viva mejor. Vivir mejor no es solo tener más, sino ser más feliz”.

Dos golpes espectaculares -1970-, de resonancia mundial, protagonizaron los Tupamaros: la retención, juicio revolucionario y ajusticiamiento de Dan Mitrione, agente de la CIA, asesor de los Escuadrones de la Muerte en Brasil, por cuya libertad exigieron la excarcelación de todos los presos políticos uruguayos. En un golpe de los organismos de seguridad, Mujica resultó herido por seis balazos disparados a quemarropa. Recluido en la cárcel de Punta Carretas, con sus compañeros cavó un túnel por el cual escaparon 106 presos políticos. Recapturado, estuvo confinado en diferentes centros penitenciarios durante 14 años. Manifestó: “A los quijotes que se meten a transformar el mundo lo mínimo que les puede pasar es esto”.

Salió de la cárcel en 1985, junto con otros ocho “rehenes tupamaros” del gobierno. En un espontáneo discurso, dirigido a la juventud, declaró: “hay que inclinarse por más democracia…Yo llamo a los compañeros, primero, a responsabilidad. Segundo, recalco, no odio. Tercero…No creo en ninguna forma de justicia humana. Toda forma de justicia…es una transacción con la necesidad de venganza”. Sostuvo que “La mochila de los recuerdos se carga atrás y se camina hacia adelante. Porque de lo contrario no se puede vivir”. Se desposó con Lucía Topolansky, a quien conoció en la clandestinidad. Fue senadora. Cuestionada por su forma espartana de vivir, sostuvo: “Es bueno vivir como se piensa, porque de lo contrario pensarás cómo vives”.

En 1999, nació el FRENTE AMPLIO, movimiento que debilitó el bipartidismo tradicional; Mujica fue electo senador. En 2004, el Frente ganó la Presidencia de la República en cabeza de Tabaré Vázquez; Pepe fue designado Presidente del Senado y de la Asamblea Nacional. En 2005, se posesionó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca -sector que aportaba 4/5 partes de las exportaciones nacionales. Elegido Presidente de Uruguay, tomó posesión el 1o de marzo de 2010. ¡Despachó desde su chacra, sin vanidades! Agradeciendo el apoyo popular, expuso: “Nada cambia, si no cambiás vos. El sujeto del cambio sos vos pueblo querido, contigo cambiamos o contigo sucumbimos”.

El balance de su quinquenio fue calificado “bueno” por el Banco Mundial -bajo desempleo (6.5%), crecimiento superior a la media latinoamericana y oportunidades para acceder todos al agua potable, electricidad, saneamiento, educación y vivienda. The Economist escogió a Uruguay como país del año 2013. Mofándose de éste reconocimiento, glosó: “¡Qué mal que estarán los otros!”. Centró la acción de su gobierno en cuatro pilares: “Educación, energía, medio ambiente y seguridad”. Otros importantes logros: legalización del uso de la marihuana; despenalización del aborto; y, ley de matrimonio igualitario.

En la Cumbre Mundial de Río planteó: “La gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy, sino las fuerzas que ha desatado”. Y, agregó: “La lucha que se debe dar es cultural para lograr otra manera de vivir, que no sea gobernada por el mercado”. En la ONU abogó por “un gobierno para la humanidad que supere el individualismo”.

Por su coherencia entre el pensar y actuar, Pepe Mujica es indudablemente un ejemplo para gobernantes y estadistas en el mundo. Algunas de sus frases memorables: “Cuidemos la vida, tenemos toda una eternidad para no ser”. // “No hay hombres imprescindibles sino causas imprescindibles”. // “El hombre saldrá de la prehistoria el día en que los cuarteles se conviertan en escuelas”. // “En este mundo, derrotados son sólo aquellos que dejan de luchar”. // “El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son”.