La Generación Z

Digitales de todos los países, uníos

Por: LUIS EDUARDO CORTÉS RIERA

10/31/2025

Fueron Marshall Mc Luhan y Herbert Marcuse, dos hombres fallecidos antes de que apareciese internet en 1989, quienes se adelantaron a decir que las protestas juveniles iban a ser la manera predominante de mostrar el descontento creciente de las sociedades capitalistas avanzadas. La Gen Z de nuestros días ha derribado gobiernos autocráticos y corruptos en siete países de varios continentes en muy corto tiempo. Con banderas con calaveras y sombreros de paja se enfrentan por miles a las policías de Nepal, Indonesia, Paraguay, Madagascar, Filipinas, Tailandia, Perú, Francia, Marruecos. Apoyan a los palestinos de Gaza.

Han adoptado la imagen visual de un Manga japonés, One Piece, que les inflama y da ardor a sus legítimas rebeliones. Con su sombrero de paja y sonrisa desafiante, Luffy --enemigo de gobiernos corruptos y héroe de One Piece, el manga más vendido de la historia-- se ha convertido en símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista. La bandera de Luffy y su tripulación fue vista por primera vez ondeando sobre las cabezas de jóvenes manifestantes durante protestas anti gubernamentales en Indonesia a finales de agosto pasado y hasta el Gobierno amenazó con prohibirla. La Generación Z, ve la bandera de Luffy como un emblema "emocional" y "unificador" de jóvenes que típicamente se movilizan colectivamente por las redes sociales, sin un liderazgo claro. Fue creada esta popular Manga en 1997 por el japonés Eiichido Ora, nacido en 1975, posee el récord Guiness de ser el libro de un solo autor más vendido, unos 500 millones de ejemplares. La historia aún no ha terminado y lleva hasta 2025 un total de 112 tomos.

Los Gen Z son jóvenes nacidos desde 1995 para acá que no ven futuro prometedor, navegan en el desempleo y ven a la clase política enriquecida y ostentosa con desprecio creciente. Son nativos digitales y están altamente conectados. Prefieren contenidos visuales rápidos, videos cortos y memes. Gozan de una gran conciencia social ambiental, de género, diversidad étnica, libertad sexual. Los referentes simbólicos de la juventud ya no proceden del mundo anglosajón como sucedía hace treinta o cuarenta años, provienen ahora de Japón y Corea del Sur.

Si Marx critica al capitalismo clásico del siglo XIX y las desigualdades que producía, los jóvenes Z del siglo XXI critican el capitalismo digital manipulador y denuncian el consumismo superficial alienante. No es la consigna “proletarios de todos los países, uníos” lo que une a la muchachada, sino una historieta japonesa de 1997 protagonizada por un joven pirata que recorre mundos derribando tiranías y malos gobiernos. La Generación Z y el sombrero de paja, símbolo de humildad e hidalguía, es el nuevo fantasma que recorre el mundo. Usa una nueva simbología y un nuevo discurso, una estética anime, auténtico reto para la izquierda tradicional. Se organizan digitalmente, una de sus características distintivas. Para ello no emplean a Tik Tok, Instagram, YouTube, sino que se comunican con otras plataformas no vigiladas algorítmicamente y que son muy numerosas.

En Nepal derriban un gobierno comunista que intentó suspender internet a un alto costo de vidas, unas 40. El gobierno se derriba en 48 horas. Se han opuesto a los gastos dispendiosos del reino de Marruecos que construye monumentales estadios y desatiende a las parturientas, y fueron los responsables del derribo del gobierno impopular de Dina Boluarte en Perú, y amenazan al nuevo presidente que la sustituye, José Jerí, con lo mismo si no deroga leyes que favorecen el crimen organizado. Los militares de Madagascar apoyan la Gen Z y se hacen con el poder derribando un gobierno en extremo impopular que ha hundido a la isla en la pobreza y una escasez crónica de agua. Un verdadero terremoto político en esta excolonia francesa.

Gen Z es un movimiento social global que le da a las apreciaciones de Marshall Mac Luhan y Herbert Marcuse una renovada dimensión anticipatoria. La “aldea global” de este teórico de la comunicación canadiense, fallecido en 1980, es una realidad protestataria en los cinco continentes, lo mismo que la gran revuelta juvenil anticipada por Herbert Marcuse en su libro Eros y civilización, 1955, una síntesis entre Marx y Freud que plantea una sociedad no represiva. Fueron estas ideas de Marcuse las que auparon la gran rebelión juvenil de 1968 que derriba del poder al presidente Charles de Gaulle por unas cuantas horas.

La cultura pop se ha globalizado. Una fusión inédita, una remezcla del mundo real y el mundo digitalizado. La bandera pirata Manga One Piece ha sido criminalizada como peligrosa para la unidad de los países, solo que esta condena la ha convertido, paradójicamente, en un símbolo universal de resistencia juvenil.

Carora,

Estado Lara,

República Bolivariana de Venezuela,

sábado 25 de octubre de 2025.