LAS ESTÉTICAS VITALES CRIMINALIZADAS POR EL NEOLIBERALISMO TERMINAL

ELIANA CÁRDENAS

5/4/2025

El planeta, una entidad viva
El planeta, una entidad viva

Esa nueva estética del mundo, en su expresión más abarcativa, como sensibilidad, que tiene tanta actualidad en las ciencias sociales, ha tenido varios logros: 1) Es preciso desmontar la idea de la naturaleza del pensamiento Ilustrado, donde la naturaleza es pozo insondable de recursos inagotables y el hombre en el pináculo de la creación, amo y señor de este reino, que puede explotar sin consecuencias. 2)Invita a pensar lo social no solo como relaciones entre los seres humanos sino de estos con una entidad viva, el planeta; de ahí también la necesidad de ampliar los marcos institucionales y el ejercicio mismo de la política donde todos estén representados (vacas, perros, cerdos, brujas, los témpanos de hielo, las abejas, etc.) Esto es un gran acierto.

Lo que me jode es que después de haber reconocido el impacto, el daño, el dolor, el sufrimiento derivado de un problema estructural orientado a la producción a gran escala, en un sistema insaciable, al que ningún planeta puede satisfacer esa espiral depredadora (todo se interviene para hacer ganancias, eso explica la producción de alimentos, no para alimentar, sino para hacer negocios, como ha señalado muy bien José Mujica; las granjas industriales de ganado, de pollo, de perros, de camarones, pero también de flores, de palmeras, etc.). Sin embargo, promueve formas de criminalización entre los consumidores y se revela una paradoja: El problema es estructural, pero intentan allanarlo a nivel del consumidor micro (el que compra un perro en una tienda de mascotas es el "asesino" y no las empresas de producción de perros de raza a nivel industrial). Se criminalizan las moribundas comunidades pesqueras por no respetar las vedas, en ecosistemas agotados y extenuados, -situación en la que los ha dejado a ambas -comunidad y ecosistemas- la explotación capitalista.

Creo que, con este procedimiento de "intervención" y de "hacer conciencia" poniendo la culpa y la criminalización en el corazón del debate, solo consiguen crear fundamentalismos aterradores y ensombrecen los puntos medulares del problema... ¿Como salimos de este berenjenal?