LAS PREGUNTAS DE LA CONSULTA POPULAR

WALTER ALDANA Q.

4/30/2025

SI en la Consulta Popular
SI en la Consulta Popular

El próximo primero de mayo el presidente Petro presentará al Congreso de la República el documento que contiene las 12 preguntas en relación con la reforma laboral, acompañado en todo el país por numerosas movilizaciones pacíficas de apoyo a esta iniciativa que, ante la negativa de la comisión Séptima del Senado a discutir la reforma laboral, recurre al pueblo, como constituyente primario, para que decida al respecto, como lo establecen los artículos 103 y 104 de nuestra constitución política.

La convocatoria a la consulta deberá ser votada en la plenaria del Senado y de ser aprobada se convocará a elecciones para que se pronuncie si la aprueba o desaprueba. Finalmente, la Corte Constitucional revisará el proceso, incluyendo el análisis de si las preguntas modifican la constitución política o se refieren a un mismo tema. Las preguntas que obtengan el voto mayoritario por el SI y que superen el porcentaje mínimo de votos exigido, resultarán aprobadas y corresponderá al Congreso legislar en el sentido en que el pueblo soberano votó para su aprobación.

La consulta ha generado lógica discusión, y desde antes de conocer la redacción de las preguntas los gremios económicos financiero, industrial y comercial han reaccionando expresando su oposición, dado que, en honor a la verdad, el hecho de que se le devuelvan los derechos que los trabajadores habían perdido con la reforma laboral en el gobierno Uribe les significa perder mucho de lo que habían ganado en las dos últimas décadas.

A manera de ejemplo, la jornada diurna que debe ser de 6 am a 6 pm, fue ampliada hasta las 10 pm para no pagar el recargo correspondiente al trabajador. Habrá que ver cómo se aplicará un criterio diferencial respecto de la jornada laboral considerando la realidad económica de la grandes compañías financieras, industriales y comerciales en comparación con las empresas pequeñas y familiares.

La formalización laboral a través de contratos de carácter indefinido, presentará imagino yo, características similares a la pregunta número dos, pues vía órdenes de prestación de servicios, se contratará por tiempo limitado actividades tales como el lucimiento de la fachada de una institución pública y privada, de la recolección de la cosecha de café, etc.

Que los jóvenes aprendices por el Sena, tengan contratos laborales, que las jornadas diurnas sean de máximo 8 horas, son entre otras razones, conquistas a recuperar que se tenía antes de los nefastos gobiernos anteriores que impusieron la flexibilidad laboral y las reformas pensionales y tributarias para meterle la mano al bolsillo de la clase media, a diferencia de la actual administración que graba a quienes más tienen.

Vamos con diferencialidad a votar el SÍ.